Mis decisiones en la vida no suelen ser tan buenas como cuando elijo ver una película y ver Boss (El jefe en español o 보스 en coreano) lo corroboró.
Una de mis primeras elecciones durante el BIFF (30° Festival Internacional de Cine de Busan), donde se llevó a cabo el estreno mundial, fue Boss. Me sentía un poco perdida, como cualquier colombiana recién llegada a Corea: sola, rodeada en su mayoría por coreanos y con poco contexto, más allá de una conferencia en coreano de la que no entendí mucho, pero que el traductor me ayudó a asimilar parcialmente. Aun así, me atrapó la construcción de los personajes, especialmente porque ya había visto a los protagonistas en otros proyectos televisivos
Lea también: Festival Internacional de Cine de Busan (Biff): Guía completa para disfrutarlo al máximo.
Rodada en el año 2023 y la noche de su estreno el 18 de septiembre de 2025 durante el evento, pude verla. Con el deseo de algún día poder entender sin necesidad de los subtítulos (en inglés) y con el combo perfecto de crispetas y gaseosa disfruté de los 99 minutos que dura el film.
La trama
El conflicto es sencillo y realmente clichésudo: la sucesión de poder en una banda criminal que intenta mantener el poder en un barrio durante las década de los 90 y además, sostenerse éticamente en sus límites delictivos. Ante la posible elección del nuevo respetado jefe a los tres postulados les representa: una especie de condena para quien ha intentado cambiar su vida, castigo para quien ha encontrado su pasión y hacer un deseo realidad para quien no es ni considerado como una buena opción.
Dirección y personajes
Uno de mis gustos culposos son las películas de comedia (claro que hay muy buenas comedias) y esta combinación con acción que logró el director Ra Hee Chan, los protagonistas Soon-tae (Jo Woo-jin), Kang-pyo (Jung Kyung-ho) y Pan-ho (Park Ji-hwan) y el equipo detrás de la realización, ha sido un gran acierto.
La magia está realmente en la construcción de cada uno de los personajes, auténticos que ofrecen su propio espectáculo. No podría decir que un personaje me ha gustado más que otro porque como he dicho la originalidad va más allá del guión y construye la identidad, todos cómicos pero diferentes.

Lenguaje visual y musical
Con la fotografía como una aliada de la individualidad te permite apreciar y reír con la elección de movimientos, planos y luces. Además la paleta de colores cambia de forma sutil para cada uno de ellos y la música le refuerza.
Desde los primeros minutos te encuentras atrapado en la atmósfera y disfrutas de cuando los protagonistas se juntan; cambia completamente el ritmo de la historia.
Memorables…
Hay muchas risas en medio y también algunas escenas que rompen con la efusividad y rapidez, como cuando Kang-pyo, uno de los protagonistas, está decidido tras encontrar su pasión en el tango. Puedo ser un poco atrevida pero me recordó a Happy Together del famoso director Wong Kar Wai en la memorable e íntima escena donde bailan Ho Po-wing y Lai Yui-Fai por la música y los movimientos, aunque claramente los dos filmes mantienen su esencia. También me emocioné porque sí, la vida cambia mucho cuando encuentras lo que te apasiona o alguien te lleva a intentarlo. Ellos hicieron lo que pudieron.
Estreno en cines o plataformas
Lo que sí puedo decir es que hoy 3 de octubre se estrenó en las salas de cine de Corea del Sur y espero que pronto recorra el mundo y contagie con un poco de frescura en el resto del mundo, te podr{ia interesar: tráiler película Boss 2025 .