¿Por qué venir a vivir el Festival de Cine más importante de Asia?
Si eres un amante del cine asiático, este festival es para tí. No sólo verás en estreno muchas de las películas más esperadas en esta parte del mundo durante el último año a muy bajo costo, sino que además podrás de forma libre y sin costo disfrutar de muchas actividades donde participan grandes directores, productores y actores.
Desde mi humilde punto de vista, la industria audiovisual asiática gana cada año mayor relevancia a nivel internacional y va más allá de la ola coreana (Hallyu). Sus narrativas, más pausadas y cotidianas, ofrecen encuadres cuidadosamente trabajados y crean atmósferas que generan conexiones profundas entre el entorno, el silencio, los personajes y el público. La especial atención a los detalles, considerados parte esencial de las historias, es lo que la diferencia de lo que normalmente vemos en Occidente.
Personalmente pienso que también hace parte de una búsqueda natural que estamos haciendo por volver al cine artístico incluso rústico, que nos aleje de las creaciones que actualmente priorizan la inteligencia artificial.
Aunque claramente los festivales son el lugar para ver películas increíbles que no siempre son comerciales, creo que este es de los festivales de más fácil acceso, de hecho en una charla uno de los ejecutivos del festival de Cannes, ha valorado la apertura para la participación del público en el Festival de Busan que no les era posible a sus organizaciones en el prestigioso francés y tampoco en Berlín o Venecia.
En Corea como en cualquier otra parte del mundo con el inglés se sobrevive y el Festival internacional de Cine de Busan no es la excepción, aunque la mayoría de conferencias y actividades siguen siendo en coreano, muchos de los encuentros cuentan con traductor. Lo que si te puedo asegurar es que lo disfrutarás mucho.
Mi truco para las charlas solo en coreano fue grabarlos en notas de voz para luego, hacer la traducción tranquilamente en la comodidad de mi casa.
Tips para sobrevivir a este festival de cine de corea
Este año fueron 9 días para respirar cine y comer crispetas, desde el 17 hasta el 26 de septiembre.
El festival de cine de Busan, se celebra normalmente entre los meses de septiembre o octubre, depende mucho de una de las festividades más importantes en la cultura coreana: Chuseok, el fin de semana de celebración de acción de gracias donde se reúnen en familia y que realmente es considerado sagrado.
¿Dónde se celebra el BIFF?
En la ciudad de Busan, al sur del país, a unos 3 horas de Seúl. Es una ciudad costera, donde además del festival, encontrarás comida deliciosa en medio de los tradicionales mercados coreanos, lugares turìsticos como el barrio Gamcheon mencionado alguna vez como la comuna 13 (Medellín-Colombia) de Corea o la blue line park, además de montañas, templos y pueblos cercanos que conservan arquitectura tipo Hanok.

El BIFF cuenta con su propio espacio, El Busan Cinema Center y además encuentra salas aliadas en los cines del centro comercial Lotte y otros centros cercanos que le acogen. Llegar hasta allí es muy sencillo y la distancia entre uno y otro no toma ni 10 minutos caminando. Eso si, usa Naver maps porque Maps o Google maps no son muy fiables aquí.
Llegar de Seúl a Busan, es sencillo y hay muchas alternativas que se acomodan a tu presupuesto, yo por lo menos pagué aprox. 40 euros por trayecto, en tren de alta velocidad, el tiquete lo compré unos días antes en la estación de Seúl, porque por internet me salía mucho más caro, al menos eso me pareció a mi.
Accesibilidad
Acceder es sencillo, puedes pasar por las taquillas y comprar los tiquetes, como cuando vas al cine, eso sí, muchas veces, están agotadas y como truco: compra un día antes. Especialmente para aquellas proyecciones que son grandes estrenos con actores o directores de reconocimiento internacional. Lo interesante es que después de la mayoría de presentaciones, podrás presenciar charlas con el equipo creativo e incluso hacer tus preguntas.
Precio por entrada (año 2024 y 2025) 10.000 wones aprox. 7 dólares / euros por película.
Por otro lado, yo no pagué por ninguna entrada individual, esto se debe a que como estudiante de una carrera relacionada al mundo del cine, opté por solicitar una acreditación dedicada a estudiantes o entusiastas del mundo cinematográfico un par de meses atrás cuando abrieron la convocatoria. Dicha acreditación tuvo un costo de 50 dólares aprox.
Requisitos para la acreditación:
- Demostrar que eres estudiante activa de una carrera relacionada o que perteneces a un grupo entusiasta bien establecido.
Ventajas:
- Permite acceder hasta a 4 proyecciones diarias, que ya te digo que a veces no alcanza el tiempo. Mi promedio fueron menos de 2 películas y 3 charlas cada día.
- Puedes disfrutar de las diferentes masterclass, aunque claramente todo está sujeto a la disponibilidad de plazas el día del evento o un día antes. (La mayoría cuentan con traducción al ingles)

Ahora bien, prácticamente todo el dìa, todos los días encontrarás acceso libre en la pantalla principal del Busan Cinema Center, incluso las ceremonias de apertura y cierre son de entrada libre aunque debes cumplir con el código de vestimenta y llegar con tiempo para hacer una larga cola.
No he participado de ninguna de las dos ceremonias pero me han contado que valen completamente la pena, especialmente si eres una amante de los k-dramas o filmes coreanos, podrás ver a tus actores favoritos en vivo y en directo.
Comer en el festival
Justo en el Busan Cinema Center se dispone una especie de mall de comidas con diferentes alternativas: carne, kebab, hot dogs, cerveza, sodas y otros que están muy bien de precio, aunque sólo puedes pagar con tarjeta.
Otros aspectos
Tu mejor amigo es el libro (directorio) del festival, es perfecto e invaluable. Lo tiene todo: los calendarios, las reseñas, las guías por fecha y lugar.
Además, recoge cada mañana la revista del día, mira las calificaciones de las películas de competencia y echa un vistazo a los posters.
Personas que te pueden ayudar encuentras por todos lados, este año el BIFF contaba con más de 700 voluntarios que te aseguro, siempre te ayudan con la mayor disposición y amabilidad, incluso cuando algunos no hablan inglés, usan traductor o buscan a alguien.
Por último…
Si hay algo que tiene Corea es que es el país de los souvenires, encuentras recordatorios de todos los tamaños, gustos y precios, El Biff dispone de merchandising y es imposible con caer en la tentación.
Honestamente, aunque solo disfruté de 11 de las más de 200 películas presentadas en 30º Festival Internacional de Cine de Busan, me he gozado esta experiencia de forma inolvidable, cumplir el sueño de disponer del tiempo para hacer lo que uno ama.
Pude apreciar obras de gente tan buena en lo que hace, tuve la fortuna de escuchar a directores como Guillermo del Toro que es un premio Oscar y también pude ver a cineastas independientes e inspirarme a trabajar mucho para que un dìa nuestras historias tambièn lleguen puertos lejanos y buenos estas son solo algunas de las sensaciones que me deja esta edición 2025.
Y tú, ¿Te animarías a vivir un festival de cine en Asia? ¿Cuál sería el primero al que irías?